Duración

400 Horas cronológicas

Modalidad

Asincrónica /Online

Fecha y Horario

Inicio todos los días

$ Valor

$ 300.000

CURSO JEFE DE SEGURIDAD PRIVADA 100% ONLINE

¿Cuál es la responsabilidad del Jefe de Seguridad Privada?

El curso de Jefe de seguridad privada por 400 horas de Escuela de Seguridad . La responsabilidad del Jefe de Seguridad privada consiste en mantener, proteger y controlar todos los bienes de la empresa, así como el personal de seguridad que esté presente. Además, debe salvaguardar la integridad de todos los trabajadores que ingresen a las instalaciones. Entre sus múltiples funciones, se incluye la organización del personal de seguridad para asegurar el correcto funcionamiento de los puestos, garantizando su cobertura las 24 horas del día. También es responsable de crear protocolos de seguridad actualizados, dirigir a los superiores y encargados de seguridad para garantizar una protección efectiva en todas las áreas, y mantener actualizada la documentación requerida por Carabineros OS10 en relación con cursos de OS10 u otras acreditaciones del personal de seguridad. 

El Jefe de seguridad debe contar con un curso acreditado de 400 horas y gestionar la obtención de su credencial en oS10 a través de la propia empresa. Esto es importante para validar sus estudios y asegurar que la documentación del responsable de la seguridad esté al día y cumpla con la normativa vigente. Además, el Jefe de Seguridad debe garantizar que las acreditaciones de todos sus colaboradores estén actualizadas, evitando así cualquier riesgo de multas administrativas.

¿Qué funciones realiza un Jefe de Seguridad Privada?

Es el responsable de la seguridad de toda la empresa y liderar a todo el personal de seguridad.

5 Funciones del Jefe de Seguridad Privada.

Si quieres capacitarte como Jefe de seguridad, puedes escribirnos y te respondemos a la brevedad.,

A continuación, presentamos cinco funciones clave que desempeña un Jefe de Seguridad en la empresa, destacando sus roles principales y las responsabilidades de su cargo.

 

1.- Responsable de la seguridad de la empresa: El Jefe de seguridad es el responsable de garantizar la seguridad de la empresa, desarrollar planes de emergencia para evacuaciones y coordinar simulacros para preparar a los empleados ante posibles riesgos que puedan surgir dentro de las instalaciones.

 

2.- Formar equipos de trabajo de calidad: Durante el curso, el Jefe de Seguridad desarrollará habilidades para formar equipos de trabajo con roles definidos para cada empleado, con el objetivo de alcanzar los objetivos específicos de la organización.

 

3.- Mantener protocolos de seguridad vigentes El Jefe de Seguridad deberá colaborar con el Prevencionista de riesgos en la elaboración de todos los protocolos de emergencia, con el fin de salvaguardar la integridad de todos los empleados de la organización.

4.- Coordinar y dirigir: Una de las principales responsabilidades del jefe de seguridad es coordinar las funciones de cada miembro del equipo de seguridad de la empresa. A lo largo del curso, aprenderá a delegar de manera efectiva para alcanzar los objetivos establecidos. Además, deberá guiar las metas de cada empleado de seguridad, trabajando en colaboración con los supervisores para asegurar un esfuerzo coordinado y eficaz.

 

5.- Motivar y garantizar la continuidad del servicio las 24 horas. Esta es una de las principales responsabilidades del Jefe de Seguridad, quien siempre debe estar disponible para enfrentar cualquier emergencia que surja dentro de la organización y entregar soluciones adecuadas y efectivas. Para ello, es fundamental contar con un equipo capacitado que no solo brinde apoyo, sino que también esté preparado para tomar decisiones correctas en el ejercicio de sus funciones. Asimismo, es importante que el Jefe de Seguridad desarrolle toda la logística de seguridad de acuerdo com las necesidades especificas de cada empresa.

 

Módulos del curso Jefe de Seguridad Privada

Con estos módulos, tu capacitación para liderar la seguridad de una empresa será fundamental.

1.- Legislación relativa a la seguridad privada
2.- Sistemas tecnológicos de seguridad CCTV
3.- Resolución de conflictos en seguridad privada
4.- Control de emergencias
5.- Técnicas de autocuidado en Seguridad Privada
6.- Gestión en seguridad privada
7.- Prevención de riesgos y seguridad industrial
8.- Seguridad informática
9.- Ética y Moral
10.- Recursos Humanos
11.- Liderazgo, motivación y trabajo en equipo en seguridad privada
12.- Auditorías en seguridad privada
13.- Formatos de Directiva – Estudio y Plan de seguridad
14.- Preparación y Evaluación de proyectos en seguridad privada
15.- Contratos de trabajo y pautas en Seguridad privada

Requisitos para Chilenos

Estudiar para convertirte en Jefe de Seguridad te abrirá nuevas oportunidades laborales, ya que es un sector en rápido crecimiento.

1.- Tener mas de 21 años de edad.
2.- Tener experiencia de dos años en Seguridad privada.
3.- Tener 4to medio completo. 
4.-  Sin antecedentes penales.

Requisitos para extranjeros

Si cuentas con experiencia previa en tu país de origen, puedes combinarla con este curso, lo cual te brindará nuevas oportunidades laborales.

1.- Tener mas de 21 años de edad.
2.- Residencia definitiva, » en trámite no sirve»
3.- Estudios apostillados equivalentes al 4to medio en Chile o superiores.
4.-  Sin antecedentes penales.

Preguntas frecuentes del curso Jefe de Seguridad.

¿CUÁNDO COMIENZAN LAS CLASES?

El curso es 100% online y se puede iniciar cualquier día.

 

¿Qué requisitos necesito para realizar el curso?
Los requisitos son: cédula de identidad, certificado de antecedentes para fines especiales y licencia de cuarto medio aprobada.

 

¿Qué debo hacer para comenzar?
Puedes cancelar en el siguiente link, adjunta el comprobante de pago e ingresa tus datos: https://escueladeseguridad.cl/pagos/. También puedes pagar con tarjeta de crédito puedes comunicarte con nosotros para enviar el botón de pago.

 

¿Qué días son las clases?
Las clases son completamente online y el avance depende exclusivamente del alumno y su compromiso para completar todos los módulos y autoevaluaciones.

 

AL TERMINAR EL CURSO, ¿CÓMO OBTENGO MI CREDENCIAL?
Al finalizar el curso, el alumno recibirá un certificado y una concentración de notas que validarán sus estudios. Posteriormente, deberá ser contratado por una empresa, que será responsable de gestionar la credencial en la prefectura correspondiente en representación del alumno.

 

¿PUEDO SER ASESOR CON ESTE CURSO DE JEFE DE SEGURIDAD PRIVADA?
No, para ser Asesor de Seguridad Privada, primero debes contar con un título profesional que cumpla con las exigencias de Carabineros de Chile OS10, tales como:

  • – Ingeniería en Prevención de Riesgos
  • – Abogado (a)
  • – Ingeniería en Seguridad Privada
  • – Ingeniería en Informática

Luego, deberás realizar un Diplomado en Seguridad Privada en una institución acreditada por el Ministerio de Educación. Las OTEC ya no están facultadas para la acreditación de Asesor, de acuerdo con la resolución emitida por Carabineros de Chile OS10. Para más información, visita www.sozepcar.cl.

 

AL TERMINAR EL CURSO, ¿EN QUÉ TRABAJOS PUEDO POSTULAR?
Un Jefe de Seguridad Privada puede desempeñarse en diversas áreas y sectores que requieran supervisión y gestión de la seguridad. Algunas de las posibilidades incluyen:

 

  1. Empresas Privadas: Muchas empresas contratan Jefes de Seguridad para proteger sus instalaciones, activos y empleados en sectores como manufactura, banca, tecnología, energía, transporte y logística.

     

  2. Instituciones Educativas: Las escuelas y universidades requieren servicios de seguridad privada para garantizar la seguridad de estudiantes y personal, planificando la seguridad en el campus y gestionando emergencias.

     

  3. Centros de Salud: Hospitales y clínicas emplean Jefes de Seguridad para proteger a pacientes y personal, desarrollando protocolos de seguridad y colaborando en situaciones de emergencia.

     

  4. Centros Comerciales y Minoristas: Los centros comerciales y tiendas requieren seguridad para prevenir robos y garantizar la seguridad de clientes y empleados, coordinando medidas de prevención de pérdidas.

     

  5. Complejos Residenciales: En condominios y comunidades cerradas, los Jefes de Seguridad son responsables de la seguridad de los residentes, implementando sistemas de vigilancia y procedimientos de acceso.

     

  6. Eventos y Espectáculos: Conciertos, festivales y eventos requieren servicios de seguridad para mantener la orden y gestionar la seguridad del público, colaborando con autoridades locales cuando sea necesario.

Opciones laborales incluyen:

  • – Jefe de Seguridad en empresas medianas 
  • – Asesorías para empresas particulares 
  • – Jefe de Seguridad en condominios
  •  

Ten en cuenta que estos trabajos están relacionados con tu experiencia previa en seguridad privada, circuito cerrado de televisión, relaciones profesionales, entre otros.

 

Medios de pago:


La escuela ofrece a sus alumnos la opción de pagar en cuotas sin necesidad de presentar una tarjeta de crédito. Puedes pagar en cuotas directamente en la escuela o mediante transferencia, sin intereses adicionales.

 

¿Hasta cuántas cuotas puedo pagar?
El plazo máximo para pagos en cuotas es de 3.

 

¿Si termino el diplomado antes y me faltan cuotas por pagar?
La acreditación se entregará únicamente una vez que se haya cancelado la totalidad de las cuotas.

 

Métodos de pago disponibles
Efectivo o transferencia bancaria o tarjeta de crédito vía mercadopago

Matrícula online o presencial.

INSCRIPCIONES ABIERTAS
Fecha de inicio: A convenir
Carga horaria : 400 horas
Modalidad.   : 100% online
Valor.        : $300.000

Puede inscribirse en el siguiente link : https://escueladeseguridad.cl/pagos/ o WhatsApp corporativo +56965916100.

Horario de atención Presencial: Lunes a Viernes de 09:00 a 17:30  en Agustinas 972 Oficina 401 Santiago Centro

Horario vía Whatsapp: Lunes a Domingo de 08:00 a 22:30 horas

Abrir chat
¡Hola, Somos Escuela de Seguridad!
¿Qué curso deseas realizar?